Recientemente he leído un artículo muy interesante publicado en Biomed Res Int del 2014 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4151601/) que realiza una revisión sobre el uso de productos basados en plantas para estimular el deseo sexual y la virilidad, del cual menciona plantas como la Maca, el Tribulus terrestrisy muchas más. Ciertamente es un tema sumamente interesante tan antiguo como la propia raza humana, sobretodo porque todavía se está investigando este tema.
PROCEDENCIA DEL TÉRMINO “AFRODISÍACO”
La palabra «Afrodisíaco» se deriva de «Afrodita», la diosa griega del amor. Por definición, los afrodisíacos son la sustancia que estimula el deseo sexual (griego-Afrodisiakos-sexual).
En varios países existen remedios que se remontan a miles de años y en algunos casos converge su uso en diferentes culturas, continentes y civilizaciones. Muchos de estos remedios proceden de Asia y en concreto muchos como la Maca tienen su origen en la medicina Ayurveda. Este sistema proviene de la India donde ya reconocieron la importancia vital de la virilidad y formularon la terapia Vajikarna. Hoy se podría considerar el término «afrodisíaco» cercano al concepto Vajikarna definido en los textos tradicionales de la medicina ayurvédica.
Las hierbas Vajikarana también son la base de las terapias recomendadas en Kamasutra. Un extracto de la definición derivada de estos textos sugiere que un joven en buena salud que toma regularmente algún tipo de remedio Vajikarana puede disfrutar el placer de la juventud todas las noches durante ¡todas las estaciones del año! En el caso de los ancianos que deseen disfrutar del placer sexual, sufran decadencia senil o incapacidad sexual o incluso las personas debilitadas por excesos sexuales, también pueden usar los remedios Vajikaran. Según Rasendra Sara Sangrah, un remedio de Vajikaran en el texto ayurvédico hace que un hombre sea sexualmente tan fuerte como un caballo (Vaji) y le permite satisfacer alegremente el calor y los ardores amorosos de jóvenes doncellas.
Muchas personas no creen en las pociones de amor o afrodisíacos, pero un sin fin de hombres y mujeres las han usado a lo largo de los siglos, y hay pruebas claras de que todavía están en uso hoy en día.
Mecanismos involucrados en el potencial efecto afrodisíaco
El deseo sexual es controlado y regulado por el sistema nervioso que integra táctil, olfativo y estímulos sexuales.
- Algunos afrodisíacos simplemente brindan un aporte de valor nutricional que mejorará la salud o el bienestar inmediato del consumidor y, en consecuencia, mejorar el rendimiento sexual y libido.
- Este grupo incluye los supuestos afrodisíaco tienen aportarían efectos fisiológicos más específicos, pero no son activos psicológicamente. Pueden afectar el flujo sanguíneo; incrementar la duración de la actividad sexual actuando en el área genital.
- Se compone compuestos que son psicofarmacológicos, es decir, en realidad cruzan las barreras hematoencefálica y estimula algún área de excitación sexual. Esta categoría incluye un amplia gama de neurotransmisores, hormonas, feromonas y drogas que interfieren con la función normal de estas moléculas. Esta categoría es más difícil de estudiar porque el conocimiento de la excitación sexual y los mecanismos de las propiedades psicoactivas de las drogas son limitadas. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2221169111601408
La OMS en un estudio realizado en el 1987 encontró que la capacidad reproductiva masculina era deficiente en casi el 50% y las cifras han ido en aumento, en parte por el estilo de vida estresante que favorece la disfunción sexual. Aunque yo añadiría el actual estilo de vida con la alimentación basura y el excesivo consumo de grasas saturadas y azúcares.
Hay muchas plantas que se utilizan con estos fines, ya sea procedentes de la India, China, Sudamérica, África etc… Algunas de ellas se pueden usar como complemento alimenticio y otras se las considera drogas o necesitan prescripción médica por sus posibles efectos secundarios. Menciono algunas de ellas pero solo hablaré de forma más concreta de algunas de las más conocidas (marcadas en azul) usadas como complemento alimenticio.
Ejemplos de plantas utilizadas
Microstylis wallichii, Roscoea procera, Polygonatum verticillatum, Mucuna pruriens y Asparagus racemosus, Saussurea lappa, Myrica nagi, Sesamum indicum, Vetiveria zizanioide, Anthocephalus cadamba, Strychnos nux vomica, Cannabis sativa, Myristica fragrans y Cassia occidentalis, Sida cordifolia, Cinnamomum tamala, Anacyclus pyrethrum, Withania somnifera, Datura stramonium, Anacyclus pyrethrum, Hibiscus abelmoschus y Opium, Crocus sativus L, Panax ginseng L, Pausinystaliayohimbe (de esta planta se extrae el alcaloide Yohimbina), Tribulus terrestris L, el Yacon o Smallanthus sonchifolius, Maca (Lepidium meyenii Walp), Epimedium Icariin, Tongkat ali, saw Palmeto, raíz de ortiga
Pero nos encontramos que hay una escasez de estudios clínicos controlados, placebo realizados de forma adecuada, no existe un conjunto de pruebas que respalden la eficacia. Pocos productos o extractos de plantas tienen suficiente evidencia científica que respalden la eficacia para la salud sexual.
No obstante en este documento haré una breve explicación de aquellas plantas, vitaminas, aminoácidos etc.… que me parecen más útiles y que pueden venderse sin receta dado que se consideran complementos alimenticios.
Desde el punto de vista de la medicina occidental
Se tienen en cuenta cinco grandes sistemas neuroquímicos distintos que funcionan juntos para aumentar la excitación sexual. Los transmisores incluyen norepinefrina, dopamina, serotonina, acetilcolina e histamina. Las hipótesis más respaldadas sugieren que tanto la serotonina como la dopamina están involucradas en el control neuroquímico del comportamiento sexual, con la serotonina desempeñando un papel inhibidor y la dopamina un papel excitador. La dopamina desempeña un papel crucial en el control central del comportamiento sexual en los hombres.
Para que lo entendáis de forma sencilla:
La serotonina es un neurotransmisor o sustancia química responsable de mantener en equilibrio nuestro estado de ánimo, contribuye al bienestar, sensación de felicidad y relajación. Además la serotonina es el paso previo en la síntesis de melatonina que induce el sueño, por lo tanto es fácil entender que si inducimos el sueño no sea el mejor remedio para mejorar la libido.
La dopamina: regula la atención, la actividad motora, aumenta la frecuencia cardíaca. Se considera el centro del placer, ya que regula la motivación y el deseo y hace que repitamos conductas que nos proporcionan beneficios o placer. Está relacionada con la alegría, excitación, sensación de euforia, así que este tipo de sensaciones si están relacionadas con la experiencia que se busca, en este caso podríamos echar mano de la Mucuna pruriens.
Como aumentar los niveles de dopamina:
- La Mucuna pruriens es una leguminosa que contiene en aprox 4-7 % de L-dopa, el precursor de la dopamina y se ha postulado su utilidad para el tratamiento de la infertilidad masculina, los trastornos nerviosos, y también como un afrodisíaco. Esta leguminosa contiene compuestos como las triptaminas alucinógenas, y factores antinutricionales como fenoles y taninos.
- Fármacos como la levodopa, que aumentan los niveles de dopamina en el cerebro, tienden a asociarse con un aumento de la libido y un aumento de la función sexual en pacientes que padecen actividad dopaminérgica anormal, como la asociada con la enfermedad de Parkinson.
Por el contrario, los fármacos que bloquean la función de la dopamina, como el haloperidol, provocan la pérdida de la excitación sexual.
Otro mecanismo es el basado en la liberación del óxido nítrico
El óxido nítrico (NO) es una molécula implicada en diversas funciones fisiológicas, también denominado el factor relajante del endotelio, que en realidad de forma sencilla diríamos que lo que hace este NO que en realidad es un gas es amplificar la vasodilatación de los vasos sanguíneos, vamos que es como si soplamos un globo y este se ensancha. Esto facilita que los vasos pequeños por los que circula la sangre en el pene se ensanchen y por lo tanto al mejorar la circulación mejora la erección.
El nuevo fármaco utilizado para el tratamiento de la disfunción eréctil como el sildenafilo actúa potenciando el efecto del NO inhibiendo la enzima específica fosfodiesterasa-V.
Tal como decíamos en el blog que publicamos sobre cómo mejorar la circulación sanguínea mejorar la vasodilatación podría ayudar a mejorar la disfunción erectil.
Se ha demostrado que algunas hierbas medicinales y fármacos derivados de estas hierbas tienen efectos sobre la vía de señalización del NO. Por ejemplo, se ha mostrado que las saponinas del ginseng (ginsenósidos) relajan los vasos sanguíneos (lo que probablemente contribuye a los efectos reductores de la presión arterial del ginseng) por lo tanto, para el tratamiento de hombres con disfunción eréctil.
Se postula que la protección cardiovascular por el ginseng puede estar mediada en parte por la liberación de NO, https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3731873/
El ginseng es un componente vital de la medicina tradicional china y se ha usado para tratar diversas afecciones físicas durante miles de años, importante como afrodisíaco y se utiliza para tratar la disfunción sexual y para mejorar el comportamiento sexual y las funciones gónadas ( Fig. 2 ). El uso de ginseng parece ser importante para el desarrollo de nuevas terapias o para aumentar la efectividad de las estrategias de tratamiento actuales para enfermedades o trastornos reproductivos masculinos.
Sin embargo, sus mecanismos moleculares de acción siguen siendo difíciles de alcanzar. La investigación en esta área debe llevarse más lejos. También se necesitan evaluaciones adicionales y métodos modernos de validación que demuestren los beneficios medicinales.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3861174/
También se ha hablado de la Remolacha o de su extracto tener estos efectos de mejorar la producción del NO.
A mi particularmente me gusta el uso de la Niacina (vitamina B3), de esta tenemos bastante evidencia, por ejemplo se realizó un ensayo de grupo paralelo aleatorizado controlado por placebo de un solo centro con ciento sesenta pacientes varones con disfunción eréctil y dislipidemia fueron aleatorizados en una proporción de uno a uno para recibir hasta 1.500 mg de niacina oral por día o placebo durante 12 semanas. Las conclusiones fueron que La niacina sola puede mejorar la función eréctil en pacientes con DE moderada a grave y dislipidemia.
El tema es que no todas las formas de vitamina B3 funcionan igual. La podemos encontrar en forma de nicotinamida, la niacinamida… pero la que funciona mejor es la Niacina con efecto “Flush”es decir que produce sensación de enrojecimiento con sensación de sofoco, significa que crea hipoestaminas que abren los vasos sanguíneos y capilares, por lo que más sangre fluye a través de ellos. Aunque en este estudio que he mencionado tomaron dosis de hasta 1500 mg de niacina, yo he visto personas que experimentan esta sensación de sofoco con 100 mg, así que recomiendo empezar con dosis bajas un día he ir subiendo en días sucesivos hasta notar sus efectos y no pasarnos en su efecto.
También la Arginina es un aminoácido que favorece la vasodilatación. La dosis puede ir de 1-3 g. a veces incluso combinarlo con el pycnogenol como 40 mg 3 veces al día. La L-arginina mejora el flujo sanguíneo y lo hace creando óxido nítrico (NO), un gas que ayuda a dilatar los vasos sanguíneos. Se ha demostrado que la L-arginina ayuda a las personas con enfermedad cardíaca o arterias obstruidas debido a sus capacidades de ensanchamiento de vasos. El mismo efecto en los vasos sanguíneos ayuda a mejorar los síntomas de disfunción eréctil (ED).
Un ensayo clínico https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12851125 informó el tratamiento exitoso de la disfunción eréctil con una combinación de Pycnogenol y Arginina en el 80% de los sujetos después de solo dos meses, y en el 92.5% de los pacientes después de tres meses
La L-Citrulina es un aminoácido normalmente producido por el cuerpo. El cuerpo convierte L-citrulina a L-arginina. La ruta de L-citrulina a NO aumenta el flujo de sangre en los genitales de un hombre. En un estudio, este aumento en el flujo sanguíneo pareció disminuir los síntomas de Disfunción Eréctil (DE) leve y mejorar la capacidad de mantener una erección. No se han realizado estudios sobre el uso de L-citrulina en casos moderados a severos de DE.
La sandía es una de las mejores fuentes alimenticias de L-citrulina. Las legumbres, la carne y las nueces también contienen el aminoácido. Pero la mayoría de la gente usa suplementos para aumentar la cantidad de L-citrulina en sus dietas.
La especie Cayena, o bien comer jalapeños crudos, es otro de los remedios para mejorar la circulación y la vasodilatación aunque no se recomienda tomar si tienes acidez, úlceras gástricas o hemorroides.
La Maca (Lepidium meyenii) es una planta que crece a más de 4000 metros de altitud y se ha utilizado entre los pueblos indígenas de la región de los Andes durante siglos como un reputado afrodisíaco. Tiene diferentes variedades según el color. Se han mostrado diferencias entre los efectos de las variedades de maca negra, amarilla y roja. La maca negra muestra los mejores resultados en espermatogénesis, memoria y fatiga, mientras que la maca roja es la variedad que revierte la hiperplasia prostática benigna y la osteoporosis inducida experimentalmente. http://www.rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/15/2003
Investigadores peruanos realizaron un estudio aleatorizado, doble ciego controlado con placebo en un pequeño grupo de hombres de entre 21 y 56 años. Los resultados mostraron que, en comparación con el placebo, la maca mejoró los informes subjetivos del deseo sexual masculino. Los sujetos consumieron 1.500 mg o 3.000 mg de maca o placebo durante tres meses. Después de ocho semanas, se observaron mejoras en el deseo sexual entre los sujetos que consumieron maca (Gonzales et al 2002)
En varios estudios se demostró que la Maca no afecta los niveles séricos de las hormonas reproductivas como la testosterona o el estradiol, pero en cambio sí mejoraba el deseo subjetivo de deseo sexual por efecto sobre el estado de ánimo, este efecto se notó desde las 8 semanas de tratamiento.https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3731873/
Pygeum africanum: El extracto de corteza del cerezo africano nativo Pygeum africanum, se utiliza en Europa para la BPH (Hiperplasia benigna de próstata) desde 1960, y actualmente es el agente más comúnmente utilizado para esta condición en Francia (Buck 2004). Una teoría para la acción anti-BPH de pygeum implica la conversión de testosterona a dihidrotestosterona (DHT), un potente metabolito de testosterona que puede exacerbar la BPH, a través de la enzima 5-a-reductasa (Wilt et al 2002). Un estudio reciente identificó que se aisló N-butilbenceno-sulfonamida (NBBS) deP. africanumcomo un antagonista específico del receptor de andrógenos (AR). El NBBS inhibe la transactivación mediada por el receptor de AR y progesterona (PR), así como la expresión de PSA endógeno y el crecimiento de células de cáncer de próstata (Papaioannou et al 2009).
Saw Palmetto: la palma enana americana (Serenoa repens) se ha utilizado ampliamente en Europa, para reducir los síntomas de la hiperplasia benigna de próstata. La palma enana americana tiene múltiples mecanismos de acción: inhibición de 5-alfa-reductasa ; inhibición de la unión de Dihidro-testosterona (DHT) al receptor de andrógenos; reducción del componente inflamatorio del crecimiento de próstata (mediante la inhibición de COX-2 y una enzima llamada 5-lipoxigenasa); inducción de apoptosis e inhibición de la proliferación de células de próstata (Debruyne 2002, Goldmann et al 2001, Paubert-Braquet et al 1997, Vacherot et al 2000). Sus beneficios clínicos para el agrandamiento de la próstata incluyen la reducción de la urgencia urinaria nocturna (Pavone et al 2010), disminución del volumen residual de orina en la vejiga (Giannakopoulos et al 2002) y menor incomodidad por los síntomas de la micción (Mantovani 2010).
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3731873/
Tribulus terrestris es una planta con flor perteneciente a la familia Zygophyllaceae, nativa de las regiones cálidas templadas y tropicales. Utilizada en medicina Ayurveda y China, se recomienda principalmente para la salud masculina, incluida la virilidad y la vitalidad, y dirigida a la salud urogenital. Es un suplemento común por sus propiedades de mejora de la libido y las supuestas propiedades de aumento de la testosterona.
Si bien no se conoce exactamente cómo funciona el Tribulus terrestris, se sabe que aumenta la densidad del receptor de andrógenos en el cerebro, lo que podría mejorar las propiedades de aumento de la libido. Podría también actuar como un adaptógeno.
Los estudios que investigan Tribulus terrestrisen el rendimiento deportivo no han logrado encontrar beneficios. La hierba parece ser posiblemente saludable para mejorar la sexualidad, pero faltan más estudios en humanos dado que la mayoría de los que disponemos se han hecho en ratas.
Crocus sativus comúnmente conocido como azafrán. En la medicina tradicional, se recomienda el azafrán como un agente afrodisíaco. Al parecer el principio activo que presenta esta propiedad es la crocina y no el safranal.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3731873/
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2221169111601408
Otra Bibliografía
- Buck AC. ¿Existe una base científica para los efectos terapéuticos de la serenoa repens en la hiperplasia prostática benigna? J Urol. 2004 Nov; 172 (5 Pt 1): 1792-9.
- Debruyne F, Koch G et al. Comparación de un agente fitoterapéutico (Permixon) con un alfabloqueante (Tamsulosin) en el tratamiento de la hiperplasia prostática benigna: un estudio internacional aleatorizado de 1 año. Eur Urol. 2002 mayo; 41 (5): 497-506.
- Giannakopoulos X, Baltogiannis D, et. al. El extracto lipidosterólico de Serenoa repens en el tratamiento de la hiperplasia prostática benigna: una comparación de dos regímenes de dosificación. Adv Ther. 2002 Nov-Dic; 19 (6): 285-96.
- Goldmann WH, Sharma AL,et al. El extracto de Saw Palmetto Berry inhibe el crecimiento celular y la expresión de Cox-2 en células de cáncer de próstata. Cell Biol Int. 2001,25 (11): 1117-24.
- Gonzales GF, Cordova A, Vega K, et al. Effect of Lepidium meyenii (MACA) on sexual desire and its absent relationship with serum testosterone levels in adult healthy men. Andrologia. 2002 Dec;34(6):367-72.
- Mantovani F. Serenoa se repens en hipertrofia prostática benigna: análisis de 2 estudios italianos. Minerva Urol Nefrol. 2010 Dec; 62 (4): 335-40.
- Papaioannou M, Schleich S et.al, NBBS aislado de la corteza de Pygeum africanum exhibe actividad androgénica antagonista, inhibe la translocación nuclear de AR y el crecimiento de células de cáncer de próstata. Invertir nuevas drogas. 2010 Dec; 28 (6): 729-43. Epub 2009 23 de septiembre.
- aubert-Braquet M, et. al. Efecto del extracto lipidosterólico lipídico de Serenoa repens (Permixon) en la producción estimulada por el ionóforo A23187 de leucotrieno B4 (LTB4) a partir de neutrófilos polimorfonucleares humanos. Prostaglandins Leukot Essent Fatty Acids. 1997 Sep; 57 (3): 299-304.
- Pavone C, Abbadessa D, et al. Asociando Serenoa repens, Urtica dioica y Pinus pinaster. Seguridad y eficacia en el tratamiento de los síntomas del tracto urinario inferior. Estudio prospectivo en 320 pacientes. Urologia. 2010, 23 de septiembre; 77 (1): 43-51.
- Vacherot F, Azzouz M,et. al. Inducción de apoptosis e inhibición de la proliferación celular por el extracto lípido-esterolólico de Serenoa repens (LSESr, Permixon en hiperplasia prostática benigna, próstata, 2000 Nov 1; 45 (3): 259-66).
- Wilt T, Ishani A, et.al, Pygeum africanum para la hiperplasia prostática benigna.Cochrane Database Syst Rev. 2002; (1): CD001044.
Esta información (y cualquier material que la acompañe) no pretende reemplazar la atención o el consejo de un médico u otro profesional de la salud cualificado. Cualquier persona que desee emprender cualquier cambio en su dieta, fármaco, ejercicio u otro estilo de vida destinado a prevenir o tratar una enfermedad o afección específica, primero debe consultar y buscar la autorización de un médico u otro profesional de la salud calificado.
Se aconseja también antes de usar cualquier complemento alimentico que su médico compruebe que no existen interacciones de los medicamentos que esté tomando con el estilo de vida incluyendo ingredientes alimentarios, plantas, especies etc… aconsejamos el uso del software de interpretación de farmacogenética G-nomic (www.eugenomic.com).
Los alimentos incluidos en los complementos alimenticios, no pretenden prevenir ni tratar ninguna enfermedad. Se recomienda una dieta variada y equilibrada, como un estilo de vida saludable.