fbpx

Día Internacional de Acción contra la Migraña

migraña

Hoy 12 de Septiembre, se celebra el Día Internacional de Acción contra la Migraña. La migraña es una enfermedad que afecta al 14% de la población mundial. En España, se resume a que más de 5 millones de españoles sufren esta dolorosa molestia. En este nuevo blog queremos destacar que una de las posibles causas de migraña es debida a la acumulación de histamina en el cuerpo y al déficit de DAO. Por ello, y tras muchos blogs que hemos hablado mencionando el tema, en esta ocasión queremos presentar los alimentos para conseguir una dieta baja de histamina.

 

Días Mundiales e  Internacionales

Los calendarios nos recuerdan fechas importantes, como por ejemplo santos, aniversarios, o fechas históricas. Pero la verdad, no sólo se limitan a eso. También nos hacen recordar fechas importantes que relacionan las enfermedades. Por ejemplo, el 4 de Febrero, es el Día Mundial contra el Cáncer. El 21 de marzo recuerda el Día Mundial del Síndrome de Down. El 19 de octubre al Día Mundial del Cáncer de Mama. El 21 de septiembre el Día Mundial del Alzheimer,  etc. En particular, el 12 de Septiembre es el Día Internacional de Acción contra la Migraña por el cual queremos dedicar hoy el blog.

Pero no solo recordamos enfermedades en el calendario. Tenemos también que recordar que el 12 de mayo es Día Internacional de la Enfermera, el 19 de mayo el Día Mundial del Médico de Familia. Porque de vez en cuando va bien que nos recuerden la laboriosa función que hacen nuestros enfermeros y médicos siempre, no solo tras el COVID19.

El calendario también tiene días internacionales curiosos como el Día Internacional de la Felicidad (20 de marzo),  el 13 de abril es el Día Internacional del Beso. No solo hemos de recordar lo malo, sino que también los pequeños detalles que hacen que la humanidad y las personas seamos maravillosas.

Situar en el calendario una jornada dedicada a alguna enfermedad como la migraña, sirve para dar visibilidad a la patología y contribuir a la lucha contra esa dolencia. Además, permite informar sobre ella, sensibilizar a la población e mejorar la calidad de vida de quien la sufre.

 

La migraña

Como comentábamos, el día 12 se celebra Día Internacional de la Migraña, una patología que se caracteriza por fuertes dolores de cabeza y cefaleas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica la enfermedad entre las 20 que más incapacitan a los personas a nivel mundial. Además, según la OMS, el 14% de la población mundial sufre migraña. En España son más de 5 millones de adultos que la  padecen. Según la Asociación Española de Pacientes con Cefalea (AEPAC) un paciente con migraña, puede llegar a sufrir hasta 15 crisis en un mes.

La migraña es una dolencia que puede aparecer a cualquier edad, pero mayoritariamente ocurre entre los 20 y 50 años. Recomendamos leer el anterior blog: “¿Qué provoca la migraña? Origen de la migraña por histaminosis alimentaria” ya que tratamos del origen e incidencia de la enfermedad.

Todos conocemos qué es la migraña. Sin embargo vamos a hacer un pequeño recordatorio. La migraña es un tipo de dolor de cabeza pero que pueden acompañarse con náuseas, vómitos o sensibilidad a la luz. La mayoría de las personas sienten un dolor pulsátil en un solo lado de la cabeza.

Qué hacer cuando tengo migrañas

migraña

Algunas personas que padecen migrañas, antes de una crisis, les advierte un signo llamado aura. El aura es un síntoma visual que advierte que se va a presentar  un dolor de cabeza muy fuerte.

Si no hemos podido prevenir las migrañas pese a las advertencias, recomendamos:

  • Beber agua para evitar deshidratarse. Sobre todo si ha estado vomitando.
  • Descansar en una habitación tranquila y oscura.
  • Utilizar un paño frío sobre la cabeza.
  • Evita fumar y las bebidas alcohólicas.
  • Intenta dormir.

 

Cómo prevenir las migrañas

Es importante identificar los factores que han podido provocar las migrañas para prevenirlas en otra ocasión con anterioridad. Cuando te dé un dolor de cabeza anota:

  • El día y hora en que comenzó.
  • Lo que comiste y bebiste en las últimas 24 horas.
  • Horas dormidas.
  • Qué estaba haciendo y dónde antes de que comenzara el dolor.
  • Cuánto tiempo duró el dolor de cabeza y qué lo alivió.

Para evitar los dolores de cabeza o migrañas, es necesario que revise estos puntos anteriores. Por ejemplo, dormir y hacer ejercicio regular, ayuda a prevenirla. De la misma manera que es recomendable reducir el nivel de cafeína diaria para dormir más y mejor. Otra recomendación es aprender a controlar el estrés. El estrés contribuye negativamente al sistema nervioso con lo que las migrañas son más fuertes. Finalmente, y no menos importante, la alimentación.

Ciertos alimentos pueden desencadenar migrañas. Alimentos procesados, fermentados, adobados, marinados, ricos en glutamato monosódico… también son perjudiciales los productos de repostería, el chocolate, el vino tinto, el queso curado, las carnes ricas en nitratos, embutidos, frankfurts, etc. Estos alimentos son ricos en histamina. En ciertas ocasiones, nuestro organismo no puede degradar correctamente la histamina. Lamentablemente  uno de los síntomas por no poderla degradar es la migraña.

 

Déficit de enzima DAO y migraña

La histamina es una amina biógena que se puede encontrar en muchos alimentos y en diferentes cantidades.

La intolerancia a la histamina (déficit de DAO) se origina cuando hay un desequilibro entre la acumulación de histamina en sangre y la capacidad que tiene el organismo para degradarla. La DiaminoOxidasa (DAO) es la principal enzima que ayuda a metabolizar la histamina.

Si nuestras enzimas DAO tienen una capacidad reducida y no digieren bien la histamina, esta se acumula causando la aparición de muchos síntomas, entre ellos la migraña. Otros síntomas pueden ser trastornos gastrointestinales, problemas dermatólógicos, óseos, dolores en los tejidos blandos, fatiga crónica y trastorno de atención e hiperactividad (TDAH) en niños y adolescentes. No se han de presentar necesariamente todos los síntomas descritos. Sí que es frecuente que como media se de 3 síntomas, siendo la más frecuente la migraña.

 

Prevención de la intolerancia a la histamina y migraña

migraña chocolate

La histamina está presente en la mayoría de los alimentos en cantidades variables. Es casi imposible realizar una dieta sin nada de histamina, pero sí podemos presentar unas pautas para evitar aquellos que son más ricos en histamina. En general se deben evitar los alimentos mencionados anteriores. Pero si quieren profundizar más, presentamos una guía con los alimentos permitidos y restringidos.

 

Permitidos

Restringidos

Productos lácteos
Queso fresco Leche, yogur, quesos fermentados, quesos secos, quesos semicurados, lácteos preparados, mantequilla.
Pan y farináceos
Pan de espelta, sin aditivos, avena, harina de espelta pastas, arroces. Féculas con colorantes, conservantes y levaduras artificiales. Pizzas industriales.
Legumbres
Guisantes, lentejas, habas, judías secas y soja Soja fermentada y judías pintas.
Frutas y verduras
Vegetales frescos o congelados sin aditivos, manzana, frutos rojos, melón, uva, uva pasa, mango, pera, sandía, albaricoque, melocotón. Berenjena, calabaza, espinacas, tomate y productos con tomate, col fermentada, cebolla, Chukrut, acelgas, fresa, kiwi, limón, plátano, pasas de corinto, dátil, nectarina, piña, naranja y papaya.
Carnes, pescados y huevos
Pollo, pavo, yema de huevo, Pescado blanco. Pescado azul y marisco, huevos preparados con ingredientes restringidos, salsas preparadas con huevo crudo, clara de huevo, carnes preparadas industrialmente.
Dulces
Azúcar, Miel, Mermeladas y confituras con ingredientes permitidos, jarabes naturales y gelatina. Productos hechos con colorantes, levaduras artificiales, conservantes, cacao, margarina, frutas restringidas, pasteles comerciales. Mermeladas hechas con ingredientes restringidos. Jarabes fermentados. Dulces y pasteles comerciales. Decoraciones de pasteles. Chocolate y cacao.
Bebidas
Té sin teína. Bebidas vegetales como Leche de arroz, de mijo, de quinoa, de sésamo, de coco. Bebidas destiladas, bebidas carbonatadas (excepto agua), cerveza, vino, sidra y bebidas alcohólicas.
Varios
Aceites, especias frescas o secas. Anís, canela, clavo, curry, paprika picante, glutamato, y nuez moscada.  Los alimentos de etiqueta .con especias. Comidas cocinadas. Alimentos con aromatizantes o aderezos, Salsa de soja, preparadas o comerciales (Kétchup). Grasas elaboradas o con conservantes.

.

Ahora que ya conoces los alimentos más ricos en histamina, debemos intentar reducir su consumo. Por otro lado, contamos con suplementos dietéticos ricos en DAO que ayudarán a digerir la histamina consumida y evitar así, la migraña. El producto en cuestión es DAOSIN.

Si sufres dolor de cabeza muy a menudo y no sabes el motivo aparente, es probable que sufra intolerancia a la histamina. Con DAOSIN todos los síntomas relacionados con la histaminosis alimentaria se verán reducidos. Consulta con tu médico o con tu nutricionista o envíenos un e-mail y responderemos sus dudas.

 

Miriam Barceló Camacho

Nutricionsita – Dietista